EL ORIGEN GEOLÓGICO DEL MÁRMOL DE MACAEL
Para entender el origen geológico del mármol de Macael debemos retroceder 360 millones de años. En esta época comienza la Orogenia Herciniana, por la cual emergen las primeras tierras de la que será la Península Ibérica, hasta entonces sumergidas bajo el Mar de Tetys. Los materiales depositados en ese mar, principalmente granitos y gneis, se pliegan formándose la actual Galicia, Extremadura y La Meseta. Al noroeste aparecieron los macizo Catalano-Balear y del Ebro, este último separado del Macizo Hespérico por un surco marino. Al sureste nació el Macizo Bético-Rifeño. Lo que hoy son los Pirineos y los Sistemas Béticos eran entonces fosas marinas donde se fueron acumulando materiales sedimentarios.
Durante los siguientes 185 millones de años predominó una etapa de estabilidad geológica en la zona de la península, produciéndose fenómenos de erosión y sedimentación de enormes espesores de de materiales, principalmente calizas y areniscas, en la Fosa Pirenaica y Bética.
Hace 65 millones de años tiene lugar una nueva orogenia, la Alpina, que al chocar la placa tectónica africana con europea produce el plegamiento de los materiales depositados en estas fosas, surgiendo la Cordillera Béticas, en la que se encuentra enclavada la Sierra de los Filabres a la que pertenecen los mármoles de Macael.
Como resultado del plegamiento salen a la superficie diferentes tipos de rocas. Los materiales más duros se rompen, produciendo fallas, y los más blandos tienen la capacidad de deformarse produciendo pliegues. Los afloramientos iniciales sufren los efectos de la erosión y la sedimentación, haciendo que la geomorfología actual sea muy compleja de analizar. Por ello, las distintas áreas que responden a características geológicas parecidas se agrupan en lo que llamamos complejos. Éstos quedan definidos dentro de las zonas en las que dividimos los distintos sistemas montañosos y en nuestro caso la Cordillera Bética queda dividida de la siguiente manera:
ZONA EXTERNA
Macael se encuentra situado en la zona interna, también llamada Sistema Penibético. Los mármoles de Macael pertenecen en su totalidad al Complejo Nevado-Filábride, constituido por rocas muy antiguas de más de 550 millones de años, principalmente micaesquistos grafitosos, cuarcitas, calizas marmóreas y gneis. Todas las cuales han sufrido un proceso metamórfico.